Los mejores museos de Italia

Italia es uno de los principales destinos turísticos de Europa, y como tal cuenta con notables lugares para ver y conocer, una tradición y cultura desbordantes y una impresionante cantidad de atracciones y obras de arte para apreciar; Es por eso que en cualquier ciudad de Italia podrás encontrar museos en donde se exponen las más interesantes obras de arte, aquí te ofrecemos los mejores museos de Italia para disfrutar al máximo en cualquier ciudad.

Te mostramos el top 3 de estos museos italianos.

  1. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Nápoles).

Si te gusta la antigua Roma no te puedes perder este museo, pues cuenta con las mejores colecciones del mundo en cuanto a antigüedades griegas y romanas se refiere; la mayoría de los artículos han sido encontrados durante excavaciones en zonas como Pompeya, Herculano y demás sitios arqueológicos.

museos 1

 

  1. Gallería Borghese (Roma).
    Ubicado en la Villa Borghese, en Roma, es uno de los más populares museos en donde se pueden encontrar obras de Rafael, Canova, Tiziano, Caravaggio entre otros, formando parte de la colección de la familia Borghese. Fue iniciada por el cardenal Scipione Borghese y alberga actualmente importantes esculturas de Bernini.

museos 2

 

  1. Galería Uffizi (Florencia).
    Ubicada en Florencia, la Galería Uffizi es un destacado museo que alberga importantes obras pertenecientes a la etapa del Renacimiento como de Miguel Ángel, Da vinci entre otros. Su nombre significa “Galería de los Oficios” y se debe a que antes iba a ser lugar para oficinas de magistrados florentinos.

museos 3

 

A propósito de la celebración del Día Internacional de los Museos.

Historia del Vino (2)

vino 1

Durante el siglo XVIII se inició un proceso en la enología española con nuevos tipos de vid procedente, sobre todo, de Francia e Italia que se plantan en estacas y en injertos. En la Corte se seguía consumiendo preferentemente los vinos elaborados cerca de la Villa, Valdemoro, Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias, etc. Aunque los vinos de Valdepeñas se iban introduciendo con gran empuje en Madrid, que a doble precio que los demás llegó a ser el más popular en las tabernas de la Corte y Villa, vinos de Méntrida, Ocaña y Villacañas.

Los vinos de Castilla la Vieja, que tuvieron su fama en el s. XVI, seguían conservando tal fama, sobre todo los vinos blancos de Rueda y tintos de Toro, que también eran frecuentes en las tabernas de Madrid, hasta que llegaron los riojanos en esta época algo desconocidos.

Los vinos gallegos eran casi siempre elaborados en los Monasterios cuyos frailes fomentaban la plantación de viñas a los lugareños, de tal forma que todo el país gallego estaba rociado por pequeñas bodegas, cuyos vinos se consumían entre la parroquia y algunos se exportaban a Castilla y Vascongadas y más tarde se exportaron a Italia y Flandes, pero siempre los mayores consumidores fueron los ingleses. Dado que posteriormente, estas exportaciones tuvieron unas disposiciones restrictivas por los Monarcas, los importadores ingleses buscaron otro comercio vinícola y los sustituyeron por los vinos portugueses, Oporto y Ribera del Duero, vinos muy al gusto inglés que dieron al traste con la prosperidad de los vinos gallegos.

vino 2

Entre los vinos gallegos, el más afamado seguía siendo el de Ribadavia en la provincia de Orense, cabeza de los famosos Ribeiro o los de Amandi citado por Cervantes en su Novelas Ejemplares o los de Salnés, cuyas cepas cuenta la tradición, fueron traídos del valle del Rhin en el s. XII por los monjes del Cluny y cuyas cepas dieron vida al famoso Albariño en la comarca de Cambados.

En el s. XVI, Alonso de Herrera en su Tratado de Agricultura nos dice que ya en la Rioja se iban plantando viñedos que producían vinos de buena calidad, la mayor parte claretes, pues la producción de vino blanco era muy abundante, estos vinos se empezaron a teñir, en mayor o menor grado, mediante la mezcla con vinos tintos, que más tarde el proceso se fue perfeccionando hasta utilizar el hollejo de la uva tinta como colorante para el vino tinto.

Por esta época llegó a ser tan grande la producción de vino en la Rioja, que sobrepasaba el consumo general, agravado porque el excedente de vino no se podía almacenar mas de un año y medio motivado por los métodos rudimentarios utilizados en su elaboración. Tal era la abundancia que casi siempre se tenía que tirar vino. Para solucionar estos problemas, en 1.787 se creó la Real Sociedad Económica de Cosecheros de la Rioja Castellana, la cual regulaba la elaboración y exportación de estos vinos a sus clientes habituales, los mercados Vascos y Montañeses. Pero la expansión del Rioja no llegaría hasta el s. XIX.

vino 3

Los vinos catalanes, decadentes durante el s. XVII, comenzaron de nuevo a florecer durante el s.XVIII, ayudados por la liberación del comercio con América decretado por Carlos III en 1.765. La exportación de estos vinos se hacían por los puertos de la Costa Brava, Mataró y Vilanova í la Geltrú, hacia Londres, Amsterdam, Rusia y Norteamérica.

La evolución de la calidad viene dada por la Convención de París en 1.883 y luego por el Acuerdo de Madrid en 1.891 y sobre todo por el de Lisboa en 1.958, sobre la protección de las Denominaciones de Origen como método de protección de la calidad de los vinos. En 1.970 se crea el Instituto Nacional de Denominaciones de Origen.

vino 4

Grandes historias de licor de época…

Historia del Vino (1)

Se habla de vino, de vinos, en particular o en general y el profano cree enfrentarse a un producto uniforme que apenas el color diferencia. Sólo con el conocimiento llega el matiz. También las joyas vistas desde lejos se parecen y sólo la cercanía pone en primer plano su valor.

Queremos que, al concluir, aquél o aquella que jamás se haya tomado en serio el vino, empiece a enamorarse de él, que se adentre aún más en su admiración, en una palabra que lo adore que nos sorprenda la variedad de nuestros vinos que es donde se encuentran sus riquezas, su razón de ser y las razones para que nosotros los amemos.

vinos 1

 

No se conoce con exactitud quienes introdujeron la vid en España; acaso fueron los griegos, pero también es posible que fueran los púnicos. Lo que sí sabemos es que la historia vinícola de España es muy antigua, pues existen documentos como exportadora de vinos allá por el siglo I AC.

Los primeros viñedos, posiblemente, traídos por los púnicos sobre el siglo VI ó V a. C. Por dos vías de penetración, una por el NE, la costa catalana y otra por el SE, en la bética la localidad de Oinoússa cuya denominación alude al vino (oinos). Aquí se produce una uva que los hispanos denominaban “coccolobis” y que los romanos la llamaban “balisca”. Decía el naturalista Plinio que la coccolobis cuanto más dulce, es tanto mejor, la que tiene gusto seco se hace dulce al envejecer y la que lo tuvo dulce se convierte en seco al envejecer con el tiempo, eficaz contra las afecciones de la vejiga. En otro lugar, dice Plinio, existe además una uva negra, llamada “aminnea” o “syriaca” que era la mejor entre las inferiores.

vinos 2

Los romanos, que fueron los maestros de los vinicultores ibéricos, cuyo primer mosto que se obtenía lo utilizaban para la preparación del “mulsum” para lo que se mezclaba con miel y se dejaba envejecer para servirlo como aperitivo. El resto del mosto se dejaba fermentar en inmensas tinajas llamadas “deoliae”, una vez fermentado este vino se clarificaba con ceniza, arcilla, polvo de mármol, resina, pez y también, como los griegos, con agua de mar. Se envasaba en ánforas de barro, se le inscribía el año de la cosecha, características y se dejaba envejecer al contrario de hoy en día en las habitaciones altas de la casa cerca de las chimeneas.

A finales del siglo XVII aparecieron los afamados vinos de Montilla, así como los de Illana. Las tierras de Jaén, hoy olivares, antes viñedos, a la cabeza Úbeda, Martos y Baeza. A los vinos de Úbeda, aloque traducido al árabe como rojo claro intermedio entre el blanco y el tinto. Vinos de Torredonjimeno y Alcala la Real.

Continuará…

vinos 3

El Romanticismo Italiano

“Las letras italianas de la primera mitad del XIX son de signo romántico. En Hispanoamérica, clasicismo y Romanticismo se suceden a lo largo del siglo. En ambos casos, sin embargo, la literatura está estrechamente ligada a los movimientos nacionalistas que conducirán tanto a la independencia de las nuevas naciones sudamericanas respecto a España como a la unidad italiana de 1870.”

romantico 1

El Romanticismo en Italia apareció en a principios del siglo XIX, luego que se expandiera desde Alemania. Este movimiento tuvo en Italia dos peculiaridades que no se presentaron en otros países las cuales fueron: la presencia de un tono clasicista que marcaba notablemente novedades muy formales, y el fuerte sentimiento nacionalista y patriótico que es una gran característica que se ha presentado a lo largo de la historia de esta nación.

romantico 2

El clasicismo es considerado por muchos como uno de los fundamentos principales que apoyaron al renacimiento. Además es considerado como una corriente intelectual y estética que llegó a su máximo apogeo entre los siglos XVII y XVIII. Este movimiento fue representado por medio del arte, la arquitectura y la cultura, y fue tan intenso que logró desplazar al estilo Barroco, permitiendo así la aparición del Romanticismo.

romantico 3Por otro lado, el romanticismo contribuyó mucho con la sociedad italiana puesto que los ayudó a desfogarse y a manifestar todo lo que sentían luego de haber sufrido tantos años por diversos conflictos que ellos no habían buscado. Este movimiento también los motivó a darse cuenta que es mejor demostrar lo que sienten e incentivó notablemente el surgimiento de un sentimiento nacionalista más intenso que fue incrementándose con el avance del tiempo hasta llegar a lograr su unificación en 1870.

romantico 4

Italia más cerca de ti.

La Candelaria

La Candelaria es una zona de clase media eminentemente comercial con casas antiguas combinada con edificios modernos que fue declarada parroquia en 1750, se encuentran allí importantes edificios y oficinas gubernamentales emplazados en la jurisdicción de la parroquia que está totalmente urbanizada, además de estar ubicadas las sedes principales del Banco Provincial, del Banco Mercantil, y del diario El Universal. Posee una plaza de importancia por haber sido una de las primeras de la ciudad (hoy en realidad, son dos plazas en una, la Plaza Urdaneta al norte y la Plaza Candelaria al sur), así como Parque Carabobo y parte del Parque Los Caobos.

candelaria 1

En La Candelaria se han asentado a lo largo del siglo XIX y XX numerosos inmigrantes canarios, gallegos, vascos y portugueses. Buena parte de sus pobladores son originarios de las Islas Canarias, de hecho el nombre proviene de la Virgen de la Candelaria, patrona de dicho archipiélago español. Otra gran porción de inmigrantes la conforman los gallegos quienes incluso, luego de asentarse en esta zona, fundaron el Club Social de la Hermandad Gallega en la avenida Andrés Bello. En la iglesia de la Candelaria frente a la plaza del mismo nombre reposan los restos del doctor José Gregorio Hernández, hoy en proceso de beatificación (Dª Josefa Cisneros, madre del ilustre y piadoso médico, era de origen canario). Esta zona también es popularmente conocida por la gran cantidad de restaurantes dedicados a la comida española. Aunque hoy en día, la oferta gastronómica se amplía también a restaurantes de comida italiana, criolla, china e internacional. También abundan bares y las llamadas tascas.

candelaria 2

Ahora la comida italiana e internacional los espera en esta bella zona de Caracas, Venezuela.

¡Los esperamos!

5 consejos rápidos para tu viaje a Roma

Para los lectores viajeros, he aquí una ayudita.

unoDesplazarse a pie

Siempre que puedas, vete andando a los sitios. Es el mejor modo de llegar a conocer una ciudad como Roma, donde cualquier rincón puede esconder una sorpresa. La mayoría de los monumentos importantes se encuentran dentro de la muralla aureliana, que delimita el centro de la ciudad y cuya área es bastante asequible a pie.

roma 1

dosLa comida del mediodía

Si te gusta estrujar el tiempo al máximo, no lo pierdas al mediodía con una comida formal en un restaurante. Busca uno de esos locales donde se sirve pizza al taglio (pizza al corte, se cobra por peso), y en 15 minutos estarás listo para seguir explorando la ciudad.

roma 2

tresLos horarios romanos

En Roma todo comienza a funcionar una media hora antes que en una ciudad española, y también se come un poco antes. A media tarde, muchos monumentos están ya cerrados, y anochece una hora antes que en Madrid. De modo que es bueno madrugar. Procura salir del hotel no más tarde de las 8.30.

roma 3

cuatroLa Historia de Roma

Roma no es un destino cualquiera. La capital del antiguo Imperio conserva buena parte de nuestras raíces culturales (de hecho, dos de los mejores emperadores romanos nacieron en Hispania).

No estaría de más, por tanto, repasar algo de historia de Roma antes del viaje. Saber quiénes fueron Pompeyo, Julio César, Augusto, Vespasiano… dará una profundidad insospechada a tu viaje a Roma.

roma 4

cincoVestimenta en los lugares sagrados

Tienes que tener cuidado con la vestimenta en los lugares sagrados, especialmente en verano. En muchos no dejan entrar si no se va con pantalón largo, hombros cubiertos y falda hasta la rodilla. Son especialmente estrictos en San Pedro del Vaticano y Santa María Mayor.

roma 5

Excelente información para todos, esperamos que la disfruten.

Independencia de Venezuela

Revolución del 19 de abril de 1810

Para conmemorar este día les dejamos como lectura el Acta del 19 de abril de 1810.

19 de abril

En la ciudad de Caracas el 19 de abril de 1810, se juntaron todos los señores que abajo firmarán, y son los que componen este muy ilustre Ayuntamiento, con motivo de la función eclesiástica del día de hoy, Jueves Santo, y principalmente con el de atender a la salud pública de este pueblo que se halla en total orfandad, no sólo por el cautiverio del señor Don Fernando VII, sino también por haberse disuelto la junta que suplía su ausencia en todo lo tocante a la seguridad y defensa de sus dominios invadidos por el Emperador de los franceses, y demás urgencias de primera necesidad, a consecuencia de la ocupación casi total de los reinos y provincias de España, de donde ha resultado la dispersión de todos o casi todos los que componían la expresada junta y, por consiguiente, el cese de su funciones. Y aunque, según las últimas o penúltimas noticias derivadas de Cádiz, parece haberse sustituido otra forma de gobierno con el título de Regencia, sea lo que fuese de la certeza o incertidumbre de este hecho, y de la nulidad de su formación, no puede ejercer ningún mando ni jurisdicción sobre estos países, porque ni ha sido constituido por el voto de estos fieles habitantes, cuando han sido ya declarados, no colonos, sino partes integrantes de la Corona de España, y como tales han sido llamados al ejercicio de la soberanía interina, y a la reforma de la constitución nacional; y aunque pudiese prescindirse de esto, nunca podría hacerse de la impotencia en que ese mismo gobierno se halla de atender a la seguridad y prosperidad de estos territorios, y de administrarles cumplida justicia en los asuntos y causas propios de la suprema autoridad, en tales términos que por las circunstancias de la guerra, y de la conquista y usurpación de las armas francesas, no pueden valerse a sí mismos los miembros que compongan el indicado nuevo gobierno, en cuyo caso el derecho natural y todos los demás dictan la necesidad de procurar los medios de su conservación y defensa; y de erigir en el seno mismo de estos países un sistema de gobierno que supla las enunciadas faltas, ejerciendo los derechos de la soberanía, que por el mismo hecho ha recaído en el pueblo, conforme a los mismos principios de la sabia Constitución primitiva de España., y a las máximas que ha enseñando y publicado en innumerables papeles la junta suprema extinguida. Para tratar, pues, el muy ilustre Ayuntamiento de un punto de la mayor importancia tuvo a bien formar un cabildo extraordinario sin la menor dilación, porque ya pretendía la fermentación peligrosa en que se hallaba el pueblo con las novedades esparcidas, y con el temor de que por engaño o por fuerza fuese inducido a reconocer un gobierno legítimo, invitando a su concurrencia al señor Mariscal de Campo don Vicente de Emparan, como su presidente, el cual lo verificó inmediatamente, y después de varias conferencias, cuyas resultas eran poco o nada satisfactorias al bien político de este leal vecindario, una gran porción de él congregada en las inmediaciones de estas casas consistoriales, levantó el grito, aclamando con su acostumbrada fidelidad al señor Don Fernando VII y a la soberanía interina del mismo pueblo; por lo que habiéndose aumentado los gritos y aclamaciones, cuando ya disuelto el primer tratado marchaba el cuerpo capitular a la iglesia metropolitana, tuvo por conveniente y necesario retroceder a la sala del Ayuntamiento, para tratar de nuevo sobre la seguridad y tranquilidad pública. Y entonces, aumentándose la congregación popular y sus clamores por lo que más le importaba, nombró para que representasen sus derechos, en calidad de diputados, a los señores doctores don José Cortés de Madariaga, canónigo de merced de la mencionada iglesia; doctor Francisco José de Rivas, presbítero; don José Félix Sosa y don Juan Germán Roscio, quienes llamados y conducidos a esta sala con los prelados de las religiones fueron admitidos, y estando juntos con los señores de este muy ilustre cuerpo entraron en las conferencias conducentes, hallándose también presentes el señor don Felipe Basadre, intendente del ejército y real hacienda, y el señor brigadier don Agustín García, comandante subinspector de artillería; y abierto el tratado por el señor Presidente, habló en primer lugar después de su señoría el diputado primero en el orden con que quedan nombrados, alegando los fundamentos y razones del caso, en cuya inteligencia dijo entre otras cosas el señor Presidente, que no quería ningún mando, y saliendo ambos al balcón notificaron al pueblo su deliberación; y resultando conforme en que el mando supremo quedase depositado en este Ayuntamiento muy ilustre, se procedió a lo demás que se dirá, y se reduce a que cesando igualmente en su empleo el señor don Vicente Basadre, quedase subrogado en su lugar el señor don Francisco de Berrío, fiscal de Su Majestad en la real audiencia de esta capital, encargado del despacho de su real hacienda; que cesase igualmente en su respectivo mando el señor brigadier don Agustín García, y el señor don José Vicente de Anca, auditor de guerra, asesor general de gobierno y teniente gobernador, entendiéndose el cese para todos estos empleos; que continuando los demás tribunales en sus respectivas funciones, cesen del mismo modo en el ejercicio de su ministerio los señores que actualmente componen el de la real audiencia, y que el muy ilustre Ayuntamiento, usando de la suprema autoridad depositada en él, subrogue en lugar de ellos los letrados que merecieron su confianza; que se conserve a cada uno de los empleados comprendidos en esta suspensión el sueldo fijo de sus respectivas plazas y graduaciones militares; de tal suerte, que el de los militares ha de quedar reducido al que merezca su grado, conforme a ordenanza; que continuar las órdenes de policía por ahora, exceptuando las que se han dado sobre vagos, en cuanto no sean conformes a las leyes y prácticas que rigen en estos dominios legítimamente comunicadas, y las dictadas novísimamente sobre anónimos, y sobre exigirse pasaporte y filiación de las personas conocidas y notables, que no pueden equivocarse ni confundirse con otras intrusas, incógnitas y sospechosas; que el muy ilustre Ayuntamiento para el ejercicio de sus funciones colegiadas haya de asociarse con los diputados del pueblo, que han de tener en él voz y voto en todos los negocios; que los demás empleados no comprendidos en el cese continúen por ahora en sus respectivas funciones, quedando con la misma calidad sujeto el mando de las armas a las órdenes inmediatas del teniente coronel don Nicolás de Castro y capitán don Juan Pablo de Ayala, que obraran con arreglo a las que recibieren del muy ilustre Ayuntamiento como depositario de la suprema autoridad; que para ejercerla con mejor orden en lo sucesivo, haya de formar cuanto antes el plan de administración y gobierno que sea más conforme a la voluntad general del pueblo; que por virtud de las expresadas facultades pueda el ilustre Ayuntamiento tomar las providencias del momento que no admitan demora, y que se publique por bando esta acta, en la cual también se insertan los demás diputados que posteriormente fueron nombrados por el pueblo, y son el teniente de caballería don Gabriel de Ponte, don José Felix Ribas y el teniente retirado don Francisco Javier Ustáriz, bien entendido que los dos primeros obtuvieron sus nombramientos por el gremio de pardos, con la calidad de suplir el uno las ausencias del otro, sin necesidad de su simultánea concurrencia. En este estado notándose la equivocación padecida en cuanto a los diputados nombrados por el gremio de pardos se advierte ser sólo el expresado don José Felix Ribas. Y se acordó añadir que por ahora toda la tropa de actual servicio tenga press y sueldo doble, y firmaron y juraron la obediencia a este nuevo gobierno.

Un poco de historia de Venezuela para el mundo…

19 de abril

¡Salud por la cerveza artesanal!

     La cerveza es conocida como la bebida fermentada más antigua de la historia. Sin embargo, según la época y la locación se le pueden atribuir distintas cualidades de carácter social, refrescantes o características nutritivas.

     En un principio, las cervezas eran fermentadas a temperatura ambiente con una levadura saccharomyces cerevisiae, es decir, sin empleo de lúpulo. Entonces, fue en el siglo XV que se empezó a utilizar un tipo de levadura distinto conocido como saccharomyces pastorianus. Esta necesitaba de menores temperaturas para hacer su efecto y se busca de forma natural en el fondo de cuevas.

     En el mismo siglo se incluye el lúpulo en algunas de las cervezas, lo que les dio un agradable sabor que generó toda su popularidad, dejando de lado aquella que se había fabricado años anteriores. Pero, para su producción fue necesario el advenimiento de las máquinas de vapor y de la introducción de los sistemas de refrigeración fundamentados en los compresores.

     En cuanto al proceso de elaboración, los ingredientes básicos son: agua, cebada malteada, lúpulo y levadura. Y sus etapas de elaboración: Macerado, Cocción, Enfriado, Fermentación y Envasado.

     Por otro lado, puede decirse que para separar los tipos de cervezas se han generados dos grandes familias según la temperatura de fermentación: alta y baja. Adicionalmente, dentro de estas, hay sub grupos en función de su lugar de origen o los métodos de elaboración.

     Si se da una fermentación baja, se les conoce como “lager” dentro de las cuales se pueden apreciar desde las más claras hasta las más tostadas.

    De esta variedad las más conocidas son: la Pilsen, con 4 % de alcohol en volumen, rubia con reflejos brillantes, aroma a lúpulo, notas suaves y frescas. También encontramos la especial, de color rubio con reflejos ámbar, sabor a malta con un toque tostado y amargo. Por último, está la extra, con un color oro viejo y reflejos cobrizos; aroma intenso, espuma marcada, con cuerpo y personalidad.

    Cuando la fermentación es alta, las cervezas son llamadas “ales”, las cuales suelen tener sabores más complejos con aromas y paladar afrutados, siendo más cremosas  y oscuras.

     Entre las populares de este grupo encontramos: De abadía, con 6,5% de alcohol en volumen, color bronce con espuma ligeramente tostada, aromas que recuerdan el caramelo y sabor afrutado. Negra Stout es otra variante, de color oscuro, aroma a café, espuma cremosa y robusta y sabor potente.

El champán, protagonista de cada celebración

     En general, utilizamos los brindis de celebración como excusa para disfrutar del fino y elegante elixir conocido como champán o champaña. Este vino solo puede ser llamado de esa forma si sus uvas son cultivadas en la región de Francia que lleva por nombre “Champagne”. Esta zona posee características geográficas particulares que otorgan a la fruta todas sus cualidades.

     La conocida bebida es elaborada mediante una fermentación natural en la botella llamada “Méthode Champenoise”; proceso que se realiza bajo estrictos criterios de un marco regulador. Este autoriza únicamente la utilización de 3 uvas: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.

     En la historia se puede considerar que Dom Perignon, un monje benedictino de la Abadía de Hautvillers, fue quien inventó el champán, pues él permitió que el dióxido de carbono se acumulara en el proceso de fermentación, lo que crea las burbujas.

     La presión en una botella de champán es de 90 libras por pulgada cuadrada y esto hace que por cada 750 ml de champaña se generen aproximadamente 49 millones de burbujas. Estas medidas, además provocan que el corcho salga expulsado a una velocidad promedio de 65 km/h.

     Como dato curioso, debemos acotar que el champán es bastante cotizada entre celebridades y personajes famosos. Por ejemplo, el que se destapó oficialmente en el Titanic fue el Heidsieck & Co Monopole Blue Top Champagne Brut. Además, se dice que Marilyn Monroe una vez se dio un baño entre las burbujas de esta bebida, para lo cual requirió 350 botellas, según su biógrafo.

     Sabiendo un poco más acerca de este peculiar vino, podrás compartir interesantes datos con tus seres cercanos en la próxima celebración.

Donas alrededor del mundo

    En la gastronomía existen diversos platillos que son reconocidos internacionalmente. En esta ocasión queremos hablarles de las famosas donas que enloquecen a grandes y chicos, pero de las que muy pocos conocen el origen.

     Según los datos históricos más populares, Europa fue la cuna que vio nacer estos pequeños panes. Holanda, específicamente, se conoce como el país en el que se comenzaron a freír bollos de masa en manteca, durante el siglo XIX.

     En principio, se presentó un gran problema con la cocción de las rosquillas pues era prácticamente imposible que el centro no resultara crudo. Entonces, la solución que se encontró fue rellenarlas con frutas frescas o secas como las nueces y, de esta manera, se lograba disimular el inconveniente.

     Así el platillo llegó a Estados Unidos y en 1847 un marinero llamado Hansen Gregory perforó la parte media de los panes con un agujero de aproximadamente 2 cm, creando la forma tradicional que conocemos en la actualidad.

     Su nombre en inglés es Doughnuts, el cual se deriva de dough y nuts que significan masa y nueces, lo que hace referencia a uno de los rellenos de sus comienzos. La palabra dona, como le conocemos en castellano, es simplemente una adaptación de la versión anglosajona.

     La primera máquina para preparar roquillas en masa la presentó un inmigrante ruso en 1934 y la creó con el propósito de hacer las donas de forma automática en la Feria Internacional de Chicago.

     Ahora ya conoces un poco más acerca del alimento favorito de Homero Simpson y de los canadienses, quienes son los mayores consumidores de donas en el mundo.